
Durante los días 26 y 27 de julio, el
Auditorio Juan Carlos I de Pinto acogió la celebración del primer
Festival de Nuevos Valores HispaRock 2008, una iniciativa de la
Concejalía de Familia y el
Ayuntamiento de Pinto organizada conjuntamente con
Hispamusic, dotador del premio final.
Fuentes municipales hablan de más de un millar de asistentes a la clausura (se contabilizaron muchos menos, dicho sea de paso). Finalmente, nueve grupos pasaron el corte previo del jurado, por orden de actuación: Bersabé, Los silencios de Blanca, Ares, SirAngel, LSM, Shaigon, Gradient, Solar sister y Pokara, de un total de 23 participantes. Desde aquí, queremos hacer mención al festival en su conjunto, con las actuaciones programadas para el sábado y la gran final que se celebró el domingo, de la que resultó vencedor el grupo SirAngel.
Muchas han sido las críticas vertidas sobre la organización en diferentes aspectos, algo de lo que hablaremos posteriormente, aunque la valoración ha sido positiva y, objetivamente, podemos decir que el nivel de los participantes no defraudó a casi nadie. Sí nos hubiera gustado conocer a los que se quedaron fuera del certamen, porque no todos los semifinalistas estuvieron a la altura de un evento de estas características, y hemos de juzgar solamente lo que tuvimos ocasión de ver sobre el escenario. Al final de esta entrada, se incluye un pequeño ranking sobre lo mejor y lo peor del festival (la organización estableció un sistema de puntuación del 1 al 5 para mejor grupo, mejor canción, preparación musical y puesta en escena; sobre estas líneas, hemos preferido utilizar una escala general del 1 al 10).
Semifinales: sábado 26 de julio
Bersabé. Pop-rock. Inicia su andadura en 2005. Directo aceptable con una sobria puesta en escena, sin demasiado virtuosismo. 3 temas. Calidad vocal: 4 Calidad instrumental: 6 Originalidad: 4 Nos recordaron bastante a Iguana Tango.
Los Silencios de Blanca. Pop. La formación original solo tiene tres meses y es su primer directo. 2 temas. Calidad vocal: 3 Calidad instrumental: 3 Originalidad: 3 No existe una segunda voz, solo repetición. Presencia escénica bastante mediocre. No aportó nada al festival.
Ares. Heavy & trash metal. 4 temas. Calidad vocal: 4 Calidad instrumental: 4 Originalidad: 3 La puesta en escena fue algo irregular: el vocalista portaba unas lentillas blancas, mientras que el bajista llevaba un extraño sombrero y el guitarra rítmico una X-plorer de Gibson. Ofrecieron una mezcla de estilos, entre el heavy metal, el thrash y el speed, en una actuación muy justita y cutre, salvada quizás por los riffs de su guitarrista frente a su compañero solista, bastante malo, lo que restaría puntos. Se quejaron, como muchos otros participantes, de problemas de sonido, no sin razón, ya que éste no llegaba demasiado limpio y los monitores parece que no estaban al gusto de alguno de sus miembros. El vocalista de Ares también lo fue de Edelweiss hace ya algún tiempo, si es que no se trata de la misma formación con nuevo nombre.
LSM. Punk-rock. Veteranos pinteños, llevan dando caña desde 1994, lo que nos sirvió para observar la evolución del grupo: siguen siendo igual de duros en sus letras, pero no tan incendiarios como entonces. 5 temas. Calidad vocal: 5 Calidad instrumental: 6 Originalidad: 6, ya que cambiaron el repertorio en la final y eso les dio buen resultado. Podemos hablar de un
LSM new generation, con su nuevo vocalista, El Lágrimas, al frente, pues de aquella formación original solo se mantiene el batería; atrás quedaron El Boni o El Rafita, con la consiguiente leyenda urbana que se gestó en torno al grupo.
SirAngel. Metal gótico. 4 temas. Las declaraciones de su vocalista, Eva Páez, antes del concierto, nos anunciaban que esta formación venía rompiendo fuerte desde el primer momento. Estaríamos del todo de acuerdo con que ciertos programas y concursos de televisión restan protagonismo a este tipo de artistas y estilos musicales, si no fuera porque ella misma también ha participado en los castings, con mayor o menor fort

una. Lecciones de humildad, las justas. No obstante, su carisma y simpatía pronto se hicieron notar entre los asistentes: "a quien le gusta la música y entiende la buena música sabrá de lo que estoy hablando", señaló. Calidad vocal: 7 Es cierto que Eva se fue calentando y mejoró notablemente su actuación, que también se vio acentuada por una segunda voz, la de Palma García, al cumplir su función como tal sin convertirse en una mera repetición átona de las estrofas y a pesar de la mala calidad del sonido que, reiteramos, estuvo presente durante todo el concierto. Calidad instrumental: 7 (aunque vimos a su teclista muy limitado técnicamente). Originalidad: 7 (vino marcada, sobre todo, por la puesta en escena del domingo).
SirAngel se forma en 2005 y cuenta con un estilo propio, muy personal. Eva Páez lleva tan solo dos meses en la actual formación, siendo éste su primer directo juntos, y en sus filas pudimos encontrar a José Manuel Barbado, conocido por muchos tras su paso por
Viejo Duende o
Leyenda, entre otros grupos. Aún les falta rodaje, pero, a buen seguro, el premio conseguido servirá de aliciente para que, con esfuerzo y con trabajo, empiecen a llegar los resultados que todos esperamos.
Shaigon. Heavy Metal. 5 temas. No aportó nada nuevo en la final, ni siquiera con la presentación de su nuevo cantante, Isaac, cuya voz quebrada y modesta tesitura se adaptaría mejor a otros estilos como el thrash o el hardcore. Calidad vocal: 6. Calidad instrumental: 6. Originalidad: 5. La verdad es que esta banda no vive uno de sus mejores momentos; el comienzo fue bastante deslavazado y tuvimos la sensación de encontrarnos con una formación inestable, a pesar de que no ha perdido esa fuerza sobre las tablas. Tete Novoa participó con ellos en el tema Tu canción -fuera de concurso-, para dejar en evidencia las carencias del grupo y esa especie de mimetismo adquirido por su voz con respecto a la de Leo Jiménez. No sabemos si fue peor el remedio que la enfermedad.
Gradient. Hard rock & heavy. 4 temas. Su vocalista femenina, Angelita, anduvo algo estática e insegura en el escenario, debido a su inexperiencia (el grupo solo cuenta con seis meses). Calidad vocal: 6 Calidad instrumental: 6 Originalidad: 3, ya que disfrutamos al recordar temas clásicos como el
I want out, de
Helloween, o
Maldito sea tu nombre, de
Ángeles del Infierno, pero no solo de versiones vive este tipo de concursos: esperábamos algo más. Se advirtió cierta descoordinación al principio, pero el grupo nos regaló una buena dosis de juventud y un concierto desenfadado, con un toque de frescura de la mano de Angelita, a quien le falta volumen, pero no potencial. Deberá trabajar más esa proyección y controlar mejor el flujo de aire para darle a su voz más presencia.
Solar Sister. Punk-rock & Pop. 5 temas. Calidad vocal: 3 Calidad instrumental: 5 Originalidad: 5. Creemos que debieron pasar a la final por ser el grupo más vanguardista de la noche, e incluso el más purista dentro de su estilo. Presentaron una formación clásica de cuatro miembros: batería, bajo, guitarra y voz. Y la depurada puesta en escena nos recordó bastante a los directos de punk rock británico (The Clash), e incluso a The Ramones.
Pokara. Rock progresivo con matices folk. 4 temas. Inclasificables. Introducen el sonido de la flauta travesera como complemento a sus temas. Calidad vocal: 4 Calidad instrumental: 5 Originalidad 5. Consiguieron meterse en la final por sus reminiscencias a bandas británicas de principios de los setenta y un estilo muy particular, que nada tiene que ver, por ejemplo, con Ñu de José Carlos Molina. 
Lo mejor de HispaRock: la variedad de estilos (aunque no sabemos exactamente qué grupos se quedaron fuera) el escenario elegido, SirAngel y la simpatía de Eva Páez. La iniciativa de reunir a tantas formaciones musicales para darles una oportunidad.
Lo peor de HispaRock: la poca afluencia de público, debido probablemente a la falta de una buena promoción (apenas se ha publicitado, no hemos visto muchos carteles), a que mucha gente se encontraba de vacaciones (incluso el Lorca Rock se celebraba el mismo día 26); la realización del sonido directo (sobre todo el sábado); el speaker (demasiado cansino y repetitivo); la falta de previsión de horarios el día de la final y la poca colaboración por parte de los organizadores para facilitarnos material y disponer convenientemente de la información; la pantomima que se llevó a cabo con los miembros de Hamlet y Saratoga, respectivamente, para que Paco Sánchez y Tete Novoa recogieran un premio como reconocimiento a su trayectoria y a su vinculación con el municipio de Pinto.
(texto y fotos: javier gallego / Ayto. de Pinto)
0 comentarios:
Publicar un comentario