Junkie Culture

el viaje del mago

La madrileña Plaza del Callao de Madrid amaneció el pasado 1 de marzo con un tipi de ocho metros para reivindicar la cultura de los indios americanos en el II Encuentro Intercultural de la música, la artesanía y el regalo, que se celebra estos días en la capital. Representantes del American Indian Movement han subrayado su deseo de dar a conocer los estilos de vida y los valores culturales de las comunidades indias presentes en Norteamérica, en su lucha por transmitir a las nuevas generaciones la herencia de sus antepasados. 

La iniciativa parte de Mario Ágreda, presidente del Consejo Indio Exterior y delegado de la ONU, y en ella participan indios sioux, lakota y crow del Movimiento Oeste, entre otros, con una muestra de danzas y bailes tradicionales, artesanía y una exposición en el interior del tipi con diferentes utensilios y motivos ceremoniales. Jimbo Simmons, uno de los invitados al evento y miembro de los Choctaw, ha señalado la importancia del "respeto y el entendimiento mutuo, para que el mundo sepa que nuestro modo de vida es exactamente igual de válido que el resto". 


En 2007, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas, que contó con la oposición de Estados Unidos y los votos a favor de 143 estados en pro de los derechos individuales y colectivos de los más de 370 millones de personas que pertenecen a esas comunidades en todo el mundo. Los indios norteamericanos que estos días nos visitan en Madrid tienen por objeto compartir una cultura que defiende su libertad e idiosincrasia, para poder vivir en paz. 

Nos parece lamentable, por otra parte, el tratamiento informativo que algunos medios han dado a este evento, bien por ignorancia o por desconocimiento, o sencillamente por una falta de respeto impuesta a veces por tendencias políticas, que continúan viendo al pueblo indio como algo salvaje e ignoto. Nada más lejos de la realidad. Desde aquí, nuestro más completo rechazo y nuestra invitación a los madrileños o a cualquiera que visite estos días la ciudad para acercarse a su cultura, a sus tradiciones y a su enorme humanidad.

Cartel promocional de la obra
Una nueva adaptación teatral de la que en su día hiciera Hamilton Deane (1924) y posteriormente revisara John L. Balderston (1927) para la versión americana, de la obra de Bram Stoker, Drácula, llega al Teatro Marquina de Madrid a comienzos de 2012. Se trata de la primera versión autorizada de la novela publicada en 1897 y fue interpretada por el mismo Bela Lugosi en el papel del conde transilvano, lo que serviría de base a la producción cinematográfica filmada años después por Tod Browning.

En esta ocasión, los españoles Ramón Langa y Emilio Gutiérrez Caba darán vida, respectivamente, a Drácula y el profesor Van Helsing, bajo la dirección de Eduardo Bazo y Jorge de Juan. Tras su estreno en el Teatro Lope de Vega de Sevilla y dos únicas funciones en el Teatro Gayarre de Navarra, la nueva versión del vampiro aristócrata desembarcará en Madrid para hacer las delicias del público más aficionado al género y de todos aquéllos que aún quieran acercarse al mito desde el patio de butacas.

Fotograma de Drácula (1931), de Tod Browning,
quizá el más teatral de todos los fimes.
Hace un par de años, se estrenaba en Madrid el Drácula de Ignacio García May, que a muchos nos dejó un buen sabor de boca con una correcta puesta en escena, pero con una interpretación demasiado lineal de cada uno de los personajes, y el pasado mes de marzo tenía lugar en La Casa Encendida la ficción sonora de Radio Nacional de España, con un excelente reparto liderado por Álex Angulo como cazavampiros del conde más famoso de la historia.

Como en otras ocasiones, daremos buena cuenta de lo que aquí acontezca, a pesar de las críticas tan poco edificantes que algunos medios ya han vertido sobre la obra, tachándola de anticuada, falta de emoción y desapasionada en el contraste de caracteres. Completan el reparto María Ruiz, en el papel de Mina, César Sánchez y Amparo Climent, entre otros.

27 sept 2011

The Darren Shan Saga

La idea de un adolescente vampiro no es nueva, tal y como se ha comentado en alguna ocasión a propósito de Der kleine Vampir, sólo que en la serie de libros escritos por el irlandés Darren O'Shaughnessy, popularmente conocida como Cirque du Freak, el chico humano es obligado a convertirse en un medio vampiro ayudante de Larten Crepsley, a cambio de salvar la vida de su mejor amigo.

Este Circo de los extraños consta de doce volúmenes distribuidos en cuatro trilogías, un auténtico filón literario muy en la línea de Harry Potter, Morganville o similares, aunque lo traemos a colación precisamente por su calidad con respecto a esos otros títulos que abundan en el panorama editorial, con adaptación cinematográfica incluida y que no vamos a citar aquí.

Cabe destacar la presencia de los vampaneze, emparentados con los vampiros darrenianos, pero enemigos jurados de éstos, al considerarlos demasiado débiles y compasivos con la raza humana. Un clan que convive con el resto de los personajes durante toda la trama, si bien hacen su aparición en el tercer libro, titulado Tunnels of Blood, y cuentan con un sector mucho más reacio a luchar contra los vampiros, debido a la imagen negativa que Murlough y The Vampaneze Lord proyectan sobre el resto.

En España, algunos libros de Darren Shan están editados por Montena (Barcelona), aunque también pueden encontrarse otros títulos de la saga en su versión original, de la mano de Harpercollins Pub. Además, cuenta con una película estrenada en 2009 y protagonizada por Chris Massoglia, John C. Reilly y Salma Hayek: The Vampire's Assistant.